Lo he dicho en algunos comentarios pero lo considero de interés general, por eso hoy toca hablar sobre este sentimiento tan humano que, si no le ponemos freno, podría provocar algunos trastornos de conducta en nuestro perro.
No hace falta que nuestro beagle esté enfermo, que se haya lastimado con algo, que esté hambriento mientras nos ve comer…., son muchas las circunstancias que se pueden dar en la convivencia con nuestro perro en las que podemos sentir pena por él. ¿Te ocurre cuando lo dejas solo en casa? ¿o incluso cuando lo ves dormido?
Es sabido que un perro conoce nuestro estado de ánimo, así que habrá que tener cuidado también con este sentimiento, pues provoca en nuestro beagle una reacción contraria a cuando actuamos con tranquilidad y firmeza. Tener pena o lástima por nuestro perro, hará que él nos vea como un ser débil, y perderemos liderazgo.
Es importante que repases tu relación con tu perro, que explores en algún hecho en el pasado que provocara lástima por él, porque es bastante probable que a partir de ese punto tu perro modificara algo en su conducta.
Ana y Cholito->Mientras eso que le hace tu esposo lo haga justo en el momento que el perro hace algo malo… bien. Si lo hace después de un rato, NO, pues los perros no asocia esa riña con algo del pasado, solo lo asocian con lo que están viviendo en ese preciso momento.
Me alegra que estés descubriendo todo esto. 😉
Esto me pasa a mi, me cuesta regañarle y siento penita porque no lo puedo sacar tanto como quisiera por el trabajo y pues cuando hace de la suyas mi esposo lo regaña muy fuerte, lo agarra por el pellejo del cuelo y suena el piso, el perro se echa para atras y el le grita NO, eso a mi me causa un estres tan grande que una vez me puse a llorar, cuando mi esposo se va a ver en que le pilla yo lo grito «CHOLITOOO» para que sepa que ahi va, mi esposo adora al perro tanto… Leer más »
Maria Luisa->Si esa situación te apena y preocupa, debieras mirar qué opciones tienes en tu ciudad, pues suele haber mucha diferencia de una residencia canina a otra. Aunque tenga el frontal abierto, algunas disponen de un pequeño refugio para que el perro pueda resguardarse del frío, otras no tanto, y algunas tienen hasta una habitación con calefacción.
Quisiera preguntarle, mi perrito tiene un año, de raza Pomerania. Siempre esta con nosotros por casa o en el jardin, y por las noches duerme en casa en su cestito, cuando nos tenemos que marchar de viaje, la dejamos en la residencia para perros, mi pregunta es: Como donde los ponen son como una habitacion, pero delante esta con rejas y abierto ¿usted cree que tiene frio?, el perrito tiene pelo. Estoy muy preocupada pensando que por la noche tendra frio, lo dejo siete dias.
Por favor me puede contestar
Muchas gracias
Johanna->Todo depende del tipo de perro que quieras tener. Si estás interesada en su educación, en su compañía, y en disfrutar de todo lo que un beagle es capaz de dar, mi recomendación es que estén integrados al máximo con el resto de la manada. Yo creo que tu pena delata que estás en esta onda, por eso mi recomendación es que Gala se quede dentro, es más, seguramente en los próximos días tus «suegros» no soportarán sus ladridos por las noches…. así que la mejor solución es que Gala esté también por las noches contigo. Son como bebés, necesitan… Leer más »
Hola Adfer. Yo tengo una Beagle de 40 días como creo que te comente. Ella vive en la casa de mi novio pero por las mañanas la trae a mi casa para que no se quede sola. Hasta el día de hoy durmió en la cocina, pero por decisión de los padres de él la pasaron al quincho, en donde le armamos su nuevo lugar. Pero a mi esta decisión me causo muchísima melancolía porque ella todavía por las noches es media quejosa, lloriquea y ladra. ¿Se sentirá sola al ser tan chiquita? No lo se. Pero a mi me… Leer más »
Blanca->Esa beagle que estás buscando le va a venir muy bien. Tu comentario está perfecto aquí también y le da sentido a este artículo, pues seguro que otros que lo lean se van a identificar con tu experiencia. Me alegro que tu ignorancia al llegar a casa haya servido, es de lo que se trata, de que ellos aprendan que la ausencia no es algo importante.
Seguid practicando en superar esa pena que os da cuando os vais. Un Saludo.
Hola Adfer: Hace unos dias a mi esposo le cambiaron el turno de trabajo y debimos dejar a nuestra perrita de 6 mese sola (aun no consigo la Beagle que le haga compañía), y cuando llegue en la tarde, me la encontré llorando desconsolada, pegada a la reja… llegue a casa medio escondida justamente para ver como estaba, así que imagino que su llando era «autentico» … como tú sabiamente ya habias explicado, me hice un poco la loca y no le hice demasiado caso cuando se me tiro encima al llegar… Ni te explico el cargo de conciencia que… Leer más »