Ocurre que muchos perros no saben quedarse solos en casa y pasan gran parte de ese periodo de tiempo ladrando y llorando, siendo además un problema para el dueño, que ve cómo sus vecinos se quejan de estas molestias.
No todos los perros padecen ansiedad por separación, pero sí parece que hay una relación muy directa con las primeras vivencias del cachorro cuando es desarraigado de su camada y en los primeros días con la nueva familia. ¿Cómo debemos actuar para evitar que nuestro perro llore al quedarse solo?
Un cachorro ya es capaz de percibir la energía de los seres que le rodean, de tal manera que un dueño preocupado, con pena por dejar a su cachorro solo en casa,… va a convertir, casi con toda probabilidad, a su perro en una mascota con ansiedad por separación. Así que ese es el primer consejo: no preocuparse por el hecho de dejar al cachorro solo.
Piensa que tu cachorro ya ha superado la prueba más dura para él, la de dejar atrás a su mamá y a sus hermanos, por eso tú debes ser el que le indique el camino hacia su madurez, y nada mejor que tratarlo desde el primer día como un ser vivo capaz de crecer sin la ansiedad por la separación. Debes estar convencido de que le vas a enseñar a permanecer tranquilo en tu ausencia, y esa tranquilidad empieza en ti, para predicar con tu ejemplo.
Buen día, me acaban de entregar una cachorrita beagle de un mes. Aún llora mucho. ¿Es bueno dejarla llorando un momento, y de ahí ir a verla? o cómo debo reaccionar con ella?
Igual está empezando a morder, le compré un juguete tipo huesito.
Tengo una perra chihuahua de 1 año 8 meses, me gustaría saber si ellas pueden llevarse bien, sin que la beagle la lastime a ella.
Noté que tenía un dedo demás en una de sus patas traseras, leí que se les llama espolón, tiene que ser operado?
Saludos.
Hola Paulina, está bien no reaccionar de inmediato a los llantos del cachorro, porque de esa manera evitarás que sea un perro ansioso. Si el perro no tiene ningún motivo aparente para llorar, y llora, entonces es aconsejable no acudir.
Haces bien en darle algo para que mordisquee, te recomiendo leas este artículo.
Debiera llevarse bien con tu chihuahua. Si la beagle la lastima, ya se encargará la otra de advertirle.
Sobre el espolón: mejor se lo consultas al veterinario.
Saludos, hace tres días llegó a la familia una hermosa beagle de dos meses, y apenas hoy la dejamos sola porque nos fuimos a trabajar. A las 4 horas me llamó el conserje porque los vecinos se quejaban de los lloriqueos de la perrita. Le dejé juguetes y comida antes de irme, y hasta el televisor prendido pero fue en vano, ¿que recomendaciones me das por favor? gracias
Por tu comentario deduzco que antes de llegar tu perrita no te has informado bien de muchas de las cosas que hay que hacer, y de las que no hay que hacer. En este blog tienes mucho material por leer, tanto en los artículos como en los comentarios. Te dejo aquí algunos consejos. Has tenido la «mala suerte» de elegir un beagle, porque es una de las razas que más apego le tiene a sus dueños. Es un gran error pretender que un cachorro de beagle no llore cuando se quede solo, y/o que no destroce. Durante los 12-16 primeros… Leer más »
Estimado, estaba por comprar un beagle y me ha dado un poco de temor lo que leí acá. Esto
de romper cosas y llorar porque se queda solo les dura entre 12 y 16 meses o toda la vida sin así?? Muchas gracias
En absoluto. Depende de cada animal, y da igual de la raza que sea. Yo beagle hembra jamás padeció de ansiedad por separación (no lloraba), su padre sí. Ambos destrozaban cuando se quedaba solos, pero a partir de cierta edad (con 12-14 meses) la situación mejoró drásticamente.
Estimados, tengo un perrito de 4 años, y no ha dormido un solo día sin nosotros en nuestra cama, es parte de nuestros viajes, practicamente esta humanizado. El tema se presenta que tenemos que viajar solos y no es posible. ¿Cómo hacer paulatinamente para que vaya aprendiendo a no extrañar y quedarse en casa?? Aclaro que en mi casa están mis hijos, que cuidarían de él.
Supongo que tus hijos serán ya mayores, o al menos tendrán cierta edad para poder sacar a tu perro a pasear, etc. Si es así, es una gran ventaja. No tengo más datos para poder aconsejarte. Por ejemplo: ¿tu perro llora cuando no estás en casa, aunque tus hijos esté? Si la relación entre tu perro y tus hijos es también intensa, no debieras de preocuparte. Mientras no estés, él se refugiará en tus hijos.
Hola, estoy pensando en comprarme un cachorro. La cosa es que me da miedo el dejarle solo 7 horas mientras trabajo. He pensado en comprármelo en diciembre ya que tengo 20 días de vacaciones, entiendo que es muy poco tiempo, pero esos 20 días se los voy a dedicar todos a él. Para que se acostumbre un poco a estar en casa, a formar parte de su nueva manada. Esta seria mi primera mascota, ya sé todo de sus cuidados y creo que ya sé mas o menos todo lo que deba saber, pero me aterra el pensar que se… Leer más »
Hola Laura, comprendo tu preocupación, pero 20 días no son suficientes. Lo más probable es que tu cachorro luego llore. Puede que no te destroce la casa, pero los vecinos acabarán odiándote. Yo en tu lugar, me esperaría a que las circunstancias cambiaran, porque de no hacerlo, estaría dejándolo todo en manos de la suerte. Es el mejor consejo que puedo darte. Saludos.
Hola! tengo un beagle de 7 meses y a día de hoy no se que voy a hacer con él…. es imposible que se quede tranquilo cuando me voy de casa..solo ladraa, llora y araña las puertas. Sé que es claramente ansiedad por separación pero he intentado desde bien pequeño que aprenda, y no lo he conseguido…no sé quémás puedo hacer!!!
Hola Patricia, estos casos son difíciles por que no se curan en poco tiempo. Te aconsejo que examines tu estrategia, y la mejores con todo lo que aquí se ha escrito. Suerte.
Hola, antes de ayer me trajeron un cachorro, todo iba bien hasta la hora de dormir, es un incordio tener que estar cada dos por tres levantándote para que no llore. Sobre todo cuando está solo en casa, nada mas meterme en la ducha llora desconsoladamente y ami me da muchísima pena, me dan ganas de llorar a mi también. Dentro de un par de días empiezan mis estudios y mi hermana y mis padres trabajan por la mañana, se kedará una media de 6 horas solo y pienso en lo peor.. que puedo hacer? y que es mejor dejarlo… Leer más »
Natalia, si no vais a poder atender a ese cachorro debidamente, entonces es mejor que le busques otro hogar. Si decides quedarte con él, entonces tendrás que aprender MUCHAS cosas, no es suficiente con ser «amante de los animales». Ya debieras saber lo que hay que hacer cuando un cachorro llora, etc…
Hola Natalia, Twinky mi beagle ya tiene 9 meses, y sigue siendo aprehensivo, lo que hemos hecho y nos ha funcionado muy bien es sacarlo a caminar todos los días más de 1 hora, y jugar con él como 1 hora. A la hora de dormir toda la vida ha tenido su cuarto y lo que hacemos es que después de cansarlo y darle de cenar nos sentamos cerca de él con la luz apagada sin hacerle caso hasta que se duerme, o 15 min, lo que pase primero, invariablemente los primeros días llorará, trata de no acudir cada que… Leer más »
Hola, tengo un beagle de 5 meses y medio, lo tenemos desde hace 2 medio, la cosa es que cada que salimos de la casa y lo tenemos que dejar solo, llora, cuando nos alejamos un poco del área donde está, llora. En las noches cuando nos vamos a dormir he notado que ladra/aulla/llora por 15 min. aproximadamente y luego se calma, he recibido quejas de los vecinos que cuando nos vamos llora y no los deja descansar, hay algo que se pueda hacer para que deje de angustiarse a estas alturas? he leído los comentarios y la mayoría se… Leer más »
Por las noches es muy fácil de corregir: deja que el perro esté cerca vuestro, no estoy diciendo que duerma en tu misma habitación, pero los beagles tiene un gran apego al resto de la ‘manada’ que es mejor respetar. En mi caso personal (y el de muchos otros dueños de beagles) pongo su cuna en mi habitación. La ansiedad por separación cuando os vais fuera, es más complicada, hay que controlar los aspectos que se explican en éste y otros artículos que hemos escrito sobre ello. Algo que he notado con el tiempo es que mi perro más sensible… Leer más »
Hola Adfer, Tengo un pequeño problema, me compré un perrito yorkshire terrier ( el bebé tiene aprox 3 meses), lamentablemente por motivos laborales estamos alrededor de 9 horas fuera de la casa, por lo mismo ha llorado mucho en nuestra ausencia, ¿hay alguna edad en que la ansiedad por separación se suprima?.
Gracias de antemano
La ansiedad por separación tiende a disminuir conforme el cachorro va creciendo, pero hay ejemplares que aún de adultos la siguen mostrando. Hay que actuar según los consejos que se dicen en éste y otros artículos, y tener mucha paciencia. Ese horario no ayuda mucho,… la verdad. Saludos.
Hola Adfer, me he comprado una golden retriever de 2 meses, con el consentimiento de mi padre, pero no el de mi madre, se ha sentido molesta y el ambiente es duro, queriamos que la perrita estuviera fuera en el la terraza, sobretodo por las cacas y pipis que hace, le hemos comprado una casita pero cuando esta sola fuera llora todo el rato, quiere estar todo el tiempo donde nosotros estemos, y por la noche tambien llora sin parar cuando la dejamos durmiendo. Lleva 3 noches en casa, y hasta ahora ha dormido en la cocina en una camita… Leer más »
Lo primero, confiar en que tu madre termine por aceptar a la golden, y de paso integrarla más en el resto de «la manada», es decir vosotros. A mi no me gusta tener un perro apartado, para eso es mejor no tenerlo, o darlo en adopción a otra familia. Me estás preguntando algo que depende más de vosotros que de la perra, la cual no tiene culpa. Eso es algo de lo que TODOS os tenéis que hacer cargo, ¿qué haríais si se tratara de un bebé? pues eso. Suerte y ánimo!
Hola Adfer, Hace cinco días nos encontramos una cachorrita en la carretera, parece mezcla de bulldog y labrador y debe tener como 1 mes y medio. La hemos traido a casa y bueno a parte de los problemas habituales de ladridos nocturnos y algunos conflictos por celos con la perra que ya teníamos (una teckel de 7 años) me preocupa mucho el tema de que pasa sola como 6 horas al día, ya que yo me marcho de casa sobre las 9.00 y llegó a las 15.00, no podemos dejar a las dos perras juntas ya que la teckel no… Leer más »
Hola Natalia, debes dejar que las dos perras estén juntas. La teckel la adoptará como un miembro más de la manada, no tiene otra opción, y todo será más fácil, porque entonces ya no estará sola, y de paso ayudará a que las noches sean más fáciles de llevar. Saludos.