Hace unos días ya se describió la manera de cómo reñirle a tu perro cuando algo lo está haciendo mal. Eso resulta ideal para aquellas ocasiones en que lo pilles «in fraganti» mordisqueando algo que no debe. Ya sea con tu zapatilla, puesto en pié para ver qué comer de la mesa,… etc. Para que ese método sea eficaz tu perro debe saber de quien viene la advertencia. Podría ocurrir que notes que aún así no te hace mucho caso, o que crea que aún estás de juegos con él. También puedes haber notado que en general tu mascota no te tiene ningún respeto o temor.
Cómo marcar la jerarquía a tu perro
A tu beagle no le vas a enseñar con castigos inútiles haciéndole daño, pegándole… Esas NO son maneras. Tiene que aprender que tú estás por encima suya en la jerarquía familiar, en la jerarquía de la camada. Y para eso es preciso actuar con un lenguaje que él entienda.
Esto se consigue con una técnica que consiste en tumbar al animal panza arriba, ponerle tu mano en el pecho y mirarlo fijamente a los ojos. Todo esto de manera rápida y energética, aprovechando el enfado que te ha provocado su actitud. Entonces mantienes la mirada fija a sus ojos hasta que él aparte los suyos a otro lado. Es importante esto último, porque con ese gesto (giro de su cabeza) nos estará diciendo «vale, entendido, tú ganas, eres mi jefe«. Tendremos en ese instante un perro sumiso.
Cuanto antes empieces a enseñarle a tu cachorro quién es el jefe, más fácil será su educación en otros aspectos, y seguro te evitará muchos disgustos. Pero si tu perro tiene ya cierta edad también ya va siendo hora de que le practiques este ejercicio, aunque no será tan sencillo de hacer como cuando es pequeño. Tampoco conviene abusar de esta técnica, la tienes que emplear en esos casos en los que veas que él te desafía, bien porque se te ponga bravo (principalmente) o porque te desobedezca en algo importante.
Hola me encanta la página, acabo de descubrirla, tengo una beagle cachorra de 4 meses, quiero entrenarla y no sabemos cómo pues es nuestro primer perro en pareja
Pues aquí tienes material para leer. Lo más importante es educarla a que haga sus necesidades fuera. Es importante aprender las veces que tienes que sacarla a pasear. Hay artículos sobre la higiene, y también recomendaciones sobre alimentación. Gracias por tus palabras.
Buenas, esta técnica en que otras circunstancias las puedo aplicar? Tengo problemas con que se para de dos patas al momento en que comemos o no sale de debajo de la mesa.. también sale a la terraza a ladrar y no deja de hacerlo hasta que yo llegue ahi a callarlo.
No. Este técnica no es para esos casos. Solo la debes aplicar si notas que él te está retando. Sácalo de la mesa, y llévalo a su canasto, que esté a la vista, cerca de vosotros. Entonces le das un premio. Es importante que tu perro también entienda la «orden quieto«, porque esa es la que debes aplicarle una vez esté en su sitio.
¿Aún hay gente publicando estas cosas sin sentido? Madre mía. Pobres perros.
Hola acabo de encontrar esta página y me encanta. Tengo una cachorrita beagle de 9 semanas la amamos pero es muy mordelona y necia. Bueno coincide con muchos comentarios que he leído. Gracias por tanta información seguro que me ayudará mucho para educarla. Ella se llama Tyla y vivimos en México.
Bienvenida Lourdes, y felicidades por tu Tyla!
Yo intento hacer esto al regañarle, sobre todo cuando hace daño a mi otro perro y le digo ¡NO! y no hace caso.
Al hacer esto de tumbarlo, al agarrarle al pecho me muerde la mano (pero no fuerte..sino comos para quitarme)
yo no lo suelto, pero a veces me hace daño porque tiene 4 meses y tiene los dientes muy afilados :(:(:(:(:(
Yo tenía el mismo problema con mi perro aunque le hacía la posición de sumisión todavía me intentaba morder y lo hacía. Mis manos y brazos estaban llenos de moretones y mordeduras. Pensé que iba a ser imposible terminar con su rebeldía. Pero hay esperanza esta etapa suele terminar yo recuerdo que a los 10 meses mi perro ya entendía con el NO, pero sobre todo PACIENCIA y con el entrenamiento. Los consejos de Adfer me sirvieron mucho. Y vi que no era la única desesperada en esta situación, pero una vez que terminó esto soy la más feliz del mundo, mi beagle KUNO es lo máximo y lo adoro… Valió la pena…
Jenny! ¿Cómo hiciste para que cuando le pusieras boca arriba dejara de morderte?
Hola Andrea, pues ponía una mano en el cuello sin lastimarlo, sólo sujetándolo y la otra en su pecho, aún así KUNO seguía intentando morderme eh! son muy testarudos, lo ves a los ojos y les dices firmemente NO y esperas a que se calme y te voltee la mirada.
Ten mucha PACIENCIA porque la vas a necesitar y mucho amor a tu perrito porque está aprendiendo, vas a ver que a los 10 meses de edad aproximadamente ya no te muerden. Mucha suerte Andrea.
Interesante respuesta, me da mucha esperanza porque tengo un pequeño de 4 meses que no deja de retarme… y es algo manipulador creo, porque después que le riño, me llora.. creo que por eso se aprovecha de mí. Seguiré estos consejos. Gracias.
En mi casa somos 5 personas contandome y tenemos muchos perros ,ya que nos encantan.
La beagle es un poco mas mia que de el resto de mi familia ,pero el problema es que yo no soy quien esta todo el dia en casa ,mis papas casi no estan pero si mi hermana ,el caso es que ¿como hacemos para hacerla entender que todos le podemos dar ordenes?.
Agradeseria su respuesta .
Irina.
Irina, ¿cómo vas a hacer eso si no estás presente? La única opción que te queda es aprovechar las horas que sí estés en casa para jugar, y sobre todo practicar dándole órdenes, o dándole de comer (en el supuesto de que coincida el horario).
Mi perro es un beagle de 4 años de edad. En casa obedece bien las ordenes y me hace caso en todo. Nunca me ha mordido ni nada parecido. No destroza nada que no se le haya dado. Mi problema es que se muestra agresivo con los otros perros desde que tiene 2 años. Intento juntarlo para que se tranquilice y distraerlo pero no hay manera. Perro macho que ve, perro que ataca. Se eriza, le huele un poco, y zas. No sé si debo aplicar la técnica de la sumisión cuando hace esto, o si debo castrarlo… ahora mismo está consiguiendo que los paseos sean un infierno y poco a poco me doy cuenta que cada vez que veo un perro soy yo mismo el que le evito el contacto y me voy a otro lado. Necesito solucionar esto porque quiero que pueda disfrutar de la compañía de otros perros y jugar con ellos en vez de ser un perro solitario.
Javier, lo que cuentas es muy típico de muchos ejemplares. Tu perro necesita estar más tiempo con otros perros, debieras hablar con algún entrenador/cuidador de perros para que tuviera sesiones semanales de «terapia». No debes aplicar la técnica de marcar la jerarquía en esta situación, ya que el problema no es contigo. Antes de que se altere debes hacer que se siente y mantenerlo así hasta que el otro perro se aleje, una vez alterado, es más difícil. Saludos.
me parece un sitio estupendo para aprender a criar nuestras mascotas, me gustaría recibir información a mi correo si de pronto se puede y si no pues muchas gracias.
Hola Andrés, puedes recibir notificación en tu cuenta email cada vez que se publiquen artículos en este blog, para ello no tienes más que escribir tu dirección de correo en la casilla de «Suscripción», en la página de Inicio, y darle al botón de «suscribirse», así de fácil.
Hola de nuevo:
No hace nada que he escrito el primer comentario y aqui escribo otro para contar el lado bueno que le veo a nuestro cachorro tras sólo una semana en casa:
He estado con él practicando la orden ‘VEN’, en el pasillo de nuesta casa y si hay contacto visual viene el 90% de veces que le llamo. Cuando viene y se queda a mis pies le digo ‘SIT’ y se sienta y hasta que no se queda un rato sentado no le doy el premio (algo de su pienso habitual).
Este comentario viene a cuento del anterior, para que puedas tener una visión más amplia de enuestro cachorro y así podrás darme una respuesta con más conocimiento.
Gracias de nuevo.
Hola:
Hace una semana que nuestro Beagle Jacko, de dos meses, entro en nuestra casa. Por lo general es bueno, el veterinario lo aconsejó que lo tuviéramos en una habitación y no por toda la casa, para que luego no sufra de ansiedad por separación. Cuando lo sacamos de la habitación es para empezar a enseñarle órdenes y para jugar con él en el pasillo. El tema es que hay veces en esos juegos que empieza a mordisquearnos y cuando agarra la ropa no la suelta y hay veces que le da por gruñirnos. En esos casos le reñimos tal como explicas en otro artículo y cuando al agarrarlo por le cuello para que deje de hacerlo se vuelve como intentando mordernos, le hemos aplicado la técnica aqui expuesta, el prolema es q no se queda quieto, sino que bufa, gruñe y sigue intentando mordernos o apartarnos con las patas.
Estamos intentando seguir todos los consejos de esta página, ya que hemos leido casi todos los artículos (en cuanto a juegos, aprendizaje y demás). Quería saber si esta actitud es normal o nuestro cachorro tiene un carácter dominante.
En cuanto disponga de tiempo enviaré un mail con fotos del cachorro y contando más cosas de él.
Gracias por la respuesta y perdón si me he extendido mucho.
Es una actitud normal en muchos cachorros. Esta técnica sólo se debe aplicar cuando veas que te gruñe, cuando sientas que quiere imponerse en la jerarquía. Probablemente te falte dar un NO! fuerte y enérgico, unido a un golpe en su lomo, sí he dicho bien, se trata de un azote, de hacerle algo de daño. Con el tiempo entenderá lo que significa que estés enfadado, así te hará más caso.
Hola, tengo un dobermann macho de dos meses y medio. se muestra muy dominante. No entiende cuando lo reto. trato de asustarlo golpeando un diario, pero hace como que estamos jugando. Aprendió la orden de sit, y la utilizo para darle juguetes y comida, pero me muerde bastante jugando o los tobillos cuando no le presto atención. Le he dado toques, incluso lo he tumbado de espaldas, pero sigue mordiendome. Que puedo hacer?? Gracias
Laura, lee todo lo que hay sobre los mordiscos. Ese comportamiento no tiene por qué ser el de un perro dominante, pues lo hacen todos los cachorros.