Todo dueño de perro debe saber que su mascota siempre querrá acaparar más mando dentro de la camada. Y eso lo empieza a hacer desde cachorro, desde el primer día en la nueva familia. La táctica más común empleada por el cachorro, después del llanto, tal vez sea la de pillar algún juguete y salir corriendo. A nosotros nos puede parecer simpático, porque vemos que efectivamente se trata de un juego ideado por nuestro tierno beagle. Pero ese juego en realidad esconde otros motivos.
Lo que nuestro beagle en realidad está haciendo es: «venga, a ver si eres capaz de pillarme, ven tras de mí, YO soy el JEFE, y tú me persigues«. Este juego, aparentemente inofensivo, se puede convertir en una manifestación de jerarquía errónea, pues ir detrás de él supone:
- Estar a su mando. Él ha iniciado una prueba, y nosotros la aceptamos.
- Permitimos que sea él quien decida, siendo éste un punto complicado luego de corregir.
- Se creerá con más derecho a tomar cualquier cosa.
- Tenderá a irse a cualquier parte si se nos escapa, y no responderá a nuestra llamada.
- Creerá que efectivamente es él el que manda en nosotros, que está por encima en la jerarquía de la manada.
Por eso tienes que evitar a toda costa ir tras de él. Sabemos cuánto le gusta a un beagle la comida, por eso en la etapa de cachorro (fundamental en su adiestramiento) es casi una obligación llevar siempre alguna golosina de perro encima. Así en esos casos lo mejor es llamarlo invitándole a venir a la golosina. O simplemente dejarle ir con el calcetín, la pelota, lo que sea…. y quitárselo luego, pero jamás corras tras un perro mientras inicia este juego.
Mi Perrita Ramona es muy dominante cada vez que alguien se acerca a mi casa para consultarme ella no deja de ladrar hasta lograr que se le alejen o que yo deje de hablar es muy incomodo y me gustaria saber si se puede frenar o corregir ese comportamiento
Hola Katty, ese comportamiento no quiere decir que sea dominante. Eso sí que se puede corregir, tendrás que aprender a controlarla mejor para que te haga caso, se calma y se siente, o se vaya a otro lugar de casa… Tiene que ver mucho con el grado de educación que le hayas impartido a tu perrita, y sobre todo con tu orden de mando y liderazgo.
Antxon->Para administrar las medicinas hay que estar muy traquilo. Es normal que el perro tome una actitud de desconfianza-miedo, por eso lo que hay que hace es llevarlo a un estado de sumisión. Si él muestra resistencia hay que responder con firmeza: la orden «quieto» dada con contundencia no suele fallar.
Lo que nunca se debe hacer es hablarle con cariño en esos momentos, porque de esa manera le estamos reafirmando ese comportamiento.
Hola
Tenemos una hembra Beagle de 4 meses y nuestro problema es que en el momento de tener que dominarla para introducirle medicinas, se pone muy agresiva y ha llegado a morderme bastante fuerte. Le he regañado mucho y luego se ha quedado triste.
¡Es normal?
¿Qué podemos hacer?
Muchas gracias por adelantado
Noemí->Lo de las puertas y la pared tal vez las mordisqueen por aburrimiento, puede que tengas que pasear más a tus perros o darles más huesos.
Debieras saber que los beagles tienen un fuerte apego a la manada, de ahí que quiera estar cerca, o por lo menos dejarle la puerta abierta de dónde tú estés. Dejar que esté en tu dormitorio no es erróneo, es un lugar más, es el sitio donde tú estás… así lo ven ellos. Lo importante es mantener siempre la jerarquía, es decir, que tú seas su líder.
Por ejemplo: no dejes que ellos se suba a tu cama sin tu consentimiento. Si lo hacen, que sea porque tú se lo permites. Esa es la diferencia, porque en cualquier momento que tú des una orden ellos deben obedecerla.
Hola Adfer! lo primero darte las gracias por todo lo que nos aporta tu trabajo y esfuerzo en esta Página.
Leyendo el último artículo de actualizaciones de fotos he leido un comentario acerca del sitio donde dormir y me ha surgido la duda de si estoy haciendo lo correcto.
Vivo en una casa con patio y durante el verano mis perros duermen en el porque hace fresquito y es de agradecer porque en el sitio que vivo hace mucho calor, pero en invierno cambian las tornas es un clima muy frio de noche, entonces me plantee que durmieran en casa pero se comen las puertas y la pared.
Así que se me ocurrió que durmieran en mi dormitorio, habilitandoles un sitio para ello, pero no se si he hecho lo adecuado porque Kyle (Mi beagle)desde que llego a casa intentaba dormir en mi dormitorio a toda costa y tiene un caracter dominante desde que era pequeño, ¿puedo haberle proporcionado una idea equivocada de dominancia al haberle proporcionado el dormir en mi dormitorio?
Que crees?
Muchas gracias y un saludo
Leidy->Lo que le pasa a tu cachorro es lo mismo que a todos: exceso de energía no liberada. Debes saber más de los mordisqueos, aprenderás que hasta son necesarias para que cuando sea más grande no haga daño a nadie jugando. También debes jugar más con tu cachorro.
Hola, cuando mi beagle de dos meses llego a casa hace casi 20 dias, era mas tranquilo, pero hace como una semana esta insoportable y muy agresivo, cuando empiezo a jugar con el, siempre termina mordiendome muy duro, y cuando algun otro miembro de la familia lo carga para consentirlo tambien empieza a gruñir y no se deja ni acariciar ya que muerde inmediatamente a las personas, cuando se pone muy grosero, yo le grito y lo asusto con el ruido de una bolsa, y el se echa con cara triste, y la mayoria de veces se queda dormido, y cuando lo voy a coger me mira con cara de resentimiento, y chilla con rabia, pero no se atreve a morderme porque sabe que lo regaño, por eso coge algun otro objeto y lo empieza a morder y a ladrar delante de mi, lo unico que no quiero es que me tome resentimiento porque lo regaño cuando hace esto, pero quisiera saber la causa de su comportamiento, por favor ayudenme.
AndCarMeh-> Ja, Ja !! Lo que le pasa a Hunter es una necesidad de juego con el resto de la manada, a su edad los paseos no son suficientes.
Es buena idea darle la comida un par de horas antes de irse a la cama, deja que esté tranquilo y antes de ir a dormir le das su sesión de juego, y una salida a hacer el último pis.
Vosotros sois lo que tenéis que seguir estableciendo «el programa de actividades diario», el problema era que faltaba ese punto. No durará mucho, con el tiempo veréis que cada vez necesita menos. Saludos
Hola Adfer!!!
En esta oportunidad te escribimos para pedir socorro!!!
Estuvimos leyendo las notas relacionadas con el tema de la dominancia del cahcorro y por suerte ya hemos logrado corregir varias de sus actitudes, como por ejemplo la de agarrar nuestras pantuflas de noche y llevarlas corriendo a su cucha para que luego nosotros vayamos tras él a buscarlas.
Lo que no podemos manejar hasta el momento y nos está poniendo realmente mal porque no sabemos que es lo que le pasa en ese momento, es que luego de cenar y en el momento en que nos vamos a acostar, él comienza a tener como si fuera una ataque de hiperquinesia y es imposible deternerlo hasta que finalmente se duerma sólo.
En este «ataque» no sólo nos muerde las manos y nos rasguña con sus (por suerte) ya desgastadas uñitas, sino que ladra desesperadamente y es imposible hacerlo callar!!!
Para paliar esta situación hemos intentado de todo!!! Al principio creímos que quizá era la energía extra que le provee la comida a la noche, por lo que le estoy poniendo su alimento al menos 2 horas antes de acostarnos, pero nada… él come y sigue tranquilísimo hasta que ve que nos metemos en la cama…
Después intentamos no sólo darle la comida más temprano sino que además luego de cenar nosotros lo sacamos por última vez (ya cerca de las 10:30 de la noche porque mi marido llega tarde del trabajo) a la calle para que descargue su energía… vuelve a casa feliz y agotado, se tira en su cuchita y pareciera que se duerme, pero en cuanto nos ve meternos en la cama el switch se le activa y ooootra vez comienza con este espectáculo de luz y sonido!!!
Qué puede ser lo que le está sucediendo, y cómo podemos hacer para que por las noches esté más tranquilo… En el resto de los horarios ya se ha acostumbrado a nosotros, porque por la mañana se despierta cuando Fernando se va a trabajar (llora un poquito para despedirlo) y vuelve inmediatamente a seguir durmiendo conmigo hasta que me levanto yo… Por las noches es imposible!!!!!
Espero ansiosa tus comentarios…
Muchísimas gracias!!!
Andrea (Buenos Aires)
Alex->No debes utilizar correa para ello. Con esa edad tu perro ya puede empezar a aprender, pero tampoco debes comenzar «la casa por el tejado», primero tienes que aprender a llamar la atención de tu cachorro, y luego seguir con órdenes más concretas. Antes de enseñarle a sentarse, etc… debes enseñarle a llamarlo, a que venga cuando lo llames (orden «ven»). Saludos.