Imagina que estás de paseo por el campo, y sueltas a tu perro, al rato te das cuenta que no está, no sabes dónde ha podido ir. ¿Qué es lo primero que harías? Seguramente gritar su nombre…. es decir, «ladrar«. Pues eso es lo que tu perro hace, te está llamando para que vuelvas, cada vez que desapareces.
Los dueños nos olvidamos del sentido de pertenencia a la manada que tienen nuestros perros, y de lo más importante: solamente nosotros sabemos cuándo vamos a volver. Si vamos a salir a cenar fuera, podemos estimar que dentro de un par de horas estaremos de vuelta, pero nuestro perro eso no lo sabe. Es más, esos momentos los vive como una separación «eterna», pues no ha aprendido que siempre acabas volviendo.
Por eso es normal que un cachorro ladre, te llame, cuando se queda solo en casa. No le ocurre nada malo, ya aprenderá con el tiempo, y cuando sea un animal adulto seguramente se quede todo ese periodo tranquilo en su canasto (o en el sofá) esperando dormido. El mejor consejo es tener esto presente, por tanto no es muy conveniente abusar con ausencias largas en esta etapa, es mejor ir de menos a más.
El único reloj que a un perro le funciona de maravilla es el biológico, por eso procura siempre volver antes de que suene alguna alarma (pipí, popó, comida).
Saludos; El pasado viernes hemos adoptado un beagle de 6 meses Rocco, su anterior dueño no lo puede tener porque le ha salido un trabajo donde debe viajar y no puede atenderlo, y no lo quería dar a cazadores que eran los únicos que se habían ofrecido y estaba por llevarlo a la perrera. Este fin de semana el perro creemos que se ha adaptado bien a nosotros, nos muestra mucho cariño y nos hace bastante caso, aunque el viernes lloro un poco por la noche…. pero luego ha estado bien… Y creemos que aprende «rapido» … su anterior dueño… Leer más »
Creo que lo estáis haciendo muy bien, es cuestión de paciencia, empezando con salidas muy cortas, y luego ir aumentándolas. Saludos.
Hola me llamo Ana y tengo un basset hound con ansiedad por separación. Escribo par desahogarme porque el problema es básicamente el mismo que he leído a muchas personas de aquí. El caso es que nos mudamos hace unos meses y no hay forma de que se quede solo en casa. Los vecinos me han reñido en varias ocasiones. Estoy totalmente estresada con esta situación. Tras visitar veterinarios y adiestradores, ahora estoy trabajando con un etólogo que me ha recetado unas pastillas y me ha dado unas pautas de comportamiento similares a las que he leído por aquí. Hago salidas… Leer más »
Es un problema realmente serio y estresante, cierto. En esos momentos que te vas y se pone así, lo ideal sería que otra persona -dentro de casa- le enseñara al perro que ese comportamiento es inaceptable. Yo tenía ese problema con Garret, y para evitar molestar a los vecinos, me puse de acuerdo con una residencia canina cercana para dejar a mi perro durante las horas que yo tenía que trabajar fuera. Así que todas las mañanas, después de su paseo y de nuestro desayuno, yo tomaba mi maletín y a Garret, nos montábamos en el coche camino al trabajo,… Leer más »
buenas tengo un problema con un perrito… lo traje a mi casa hace muy poco (2 dias) y me sigue para todos lados si sta 1 segundo solo llora… y si yo estoy tumbada en el salon y el a mis pies y no le hago caso tambien llora…
lo del pipi y la caquita se que es normal pero esto de llorar tanto no se si lo es… gracias
No es exactamente ansiedad por separación, es que es cachorro casi seguro que tiene menos de 45 días. Tú ahora eres su «mamá», y es lógico que durante unos días siga así.
Hola.. soy dueña de un beagle macho llamado Askar, tiene dos meses y llego en Navidad. Es muy tierno, pero terremotito..vivimos en un departamento, estoy bastante afligida porque en una semana se terminan mis vacaciones y el nunca ha estado solito por tanto tiempo.. mis ausencias son de 8 horas sin opcion de retornar antes (trabajo fuera de la cuidad). No hay opcion de guarderias cerca y no se si sera capaz de superarlo. Lo hemos dejado a lo màs dos horas solo y en ese rato hizo de todo!!! se comio las plantas, rompio adornos, etc.. en tema de… Leer más »
Gabriela, es realmente un problema, no hay una solución drástica para tu caso. Tienes también el artículo (1) y el (3) sobre la ansiedad por separación para saber qué puedes hacer.
Daniela Bonio->Se publicó una entrado con Jaimie, que vive con varios gatos. Tu problema es que tanto los gatos como el perro ya están criados. Te hubiera sido más fácil que Chucho fuera cachorro, ahora tendrás que ir insertándolo poco a poco con los gatos.
Sobre la ansiedad por separación: tendrás que empezar con pequeñas sesiones de soledad para él. Haz búsquedas arriba a la derecha con la frase «ansiedad por separación» y tendrás como varias páginas donde se habla de este asunto.
Hola, estuve leyendo algunos consejos y voy a empezar a ponerlos en práctica. Mi problema es el siguiente: Hace 3 semanas encontre en la calle un perrito en muy mal estado, no podía ni caminar, estaba agotado y hambriento. Lo llevé a mi casa, al veterinario, lo hice vacunar … en fin todo lo que un perro necesita, está muy bien ahora y pasó a formar parte de la familia, pero tengo 2 problemas: dos gatos siameses con los que no logra hacer amistad y que cuando salimos, recibo montones de notas de los vecinos del edificio que cuide al… Leer más »
Hola Erika,
Y durante el año y medio ha vivido el Beagle con ustedes? Yo piendo que no tienen mas remedio que dejarlo entrar a casa, poner a salvo cualquier cosa que pudiera destrozar y si temen por sus muebles o por el mismo Beagle, entonces conseguir que lo cuiden…
Yo tuve algunos problemas similares cuando recien llego mi Beagle, actualmente cuando se va a quedar solo mas de 8 horas lo llevo a una guarderia (unas dos veces por semana), pero no hay ningun problema con dejarlo hasta 4-6 horas…
Erika García->Tienes varios artículos sobre la ansiedad de separación, además de éste. Y testimonios de personas que han seguido los pasos con éxito. Debes enseñarla cuanto antes a que se quede sola en casa, pues no siempre va a hacer buen tiempo en el patio. Intenta dejarla en alguna parte de la casa que menos destrozos pueda hacer, sin cosas a su alcance que le puedan dañar… algún hueso de perro le puede venir bien. Sigue los consejos de esos artículos empezando con entrenamientos cortos, no esperes a que tengas que irte para dejarla sola, y cuando lo haga procura… Leer más »
Hola. Soy de México y tengo una beagle que se pone como loca cuando nos vamos. Todo el tiempo está dentro de la casa, pero cuando tenemos que salir la sacamos al patio, pues si la dejamos dentro hace unos destrozos horribles. Lo malo es que al sacarla se pone a temblar, llorar y ladrar, no sabemos por cuánto tiempo hace esto, los vecinos no se han quejado pero queremos hacer algo antes de que esto ocurra. Hemos intentado dejarla adentro, pero igual, llora, tiembla y ladra, aparte de los destrozos, no sabemos qué hacer, tiene 1 año y medio… Leer más »
María->Son noticias estupendas. No olvides que hay que continuar con esa técnica, e incluso mejorarla con las que se comentan también la tercera entrega de La Ansiedad por separación.