Este artículo explica cómo debemos actuar cuando nuestro perro llora al quedarse solo en casa, a la vez que recordaremos otros aspectos ya explicados en anteriores artículos sobre la ansiedad de separación.
Conviene recordar lo dicho en artículos anteriores sobre este tema, comprobando que nuestro estado no sea de preocupación porque vamos a dejar a nuestro perro solo por un tiempo, y aceptando que al fin y al cabo se trata de un gesto normal en nuestro beagle, por sus lazos con la manada.
Dicho esto, hay que salir de casa siguiendo nuestra rutina y sin hacer ningún tipo de despedida a nuestro cachorro, le indicaremos que se vaya a su canasto, al sofá,…. al sitio que le tengamos permitido estar con más comodidad, y nos iremos por unos minutos.
Si nada más cerrar la puerta escuchamos sus llantos, desde el otro lado de la puerta le reñiremos y le diremos que se vaya a su canasto. Justo cuando notemos que se calla, entraremos y no le haremos caso ni saludaremos. No estamos actuando con crueldad, estamos actuando como líderes y educándolo para que aprenda que cuando salimos SIEMPRE volvemos.
Es importante NO abrir la puerta y entrar mientras esté ladrando o llorando, pues eso reforzaría su ansiedad, hay que esperar siempre a que esté callado. La próxima vez esperaremos un poco de más tiempo antes de entrar, así hasta que salgamos del edificio, y procurando que no nos vea desde ninguna ventana.
Muchos perros llegan a asociar nuestra salida con el ruido de la puerta de nuestra casa al abrirse y cerrarse, y por tanto a partir de ese momento ya se ponen ansiosos. Recomiendo que en casos así el primer ejercicio sea el de indicarle que se vaya a su canasto (en un lugar desde el que no vea la puerta), para acto seguido abrir la puerta de la calle y cerrarla, simulando que nos hemos ido, pero permaneciendo dentro. Es muy probable que nuestro perro salga de su canasto para irse dirección a la puerta, así que le corregimos y le ordenamos que regrese a su sitio. Intentaremos más veces hasta que estemos seguros que se queda en su sitio al oir la puerta. Ese habrá sido nuestra primera victoria para ayudarle en su ansiedad. 🙂
Hola Adfer! Ya hace varios meses comenté acerca de mi querido Shilow, un beagle de 2 años. Hemos tenido varios inconvenientes con respecto a las noches, donde me terminó ganando, y duerme con nosotros enn la cama, excepto en el verano donde prefiere dormir en el piso, pero realmente disfruto mucho mis noches abrazadas a él. Vivimos desde el dia que se unio a nuestra familia en un departamento, en dicho momento yo no trabajaba, por ende pasaba todo el dia conmigo, por lo cual nos hemos unido muchisimmo, y a la vez no podia dejarlo solo, ya que temía… Leer más »
Hola Lucía, este tema es muy complicado, no es algo que se solucione ni en un día, ni una semana. El caso del auto y el patio son diferentes, el perro mientras está en el auto no llora porque no se siente abandonado o solo. Ahora mismo lo que más le afecta es tu ausencia cuando él se queda en casa. Te recomiendo leas este artículo, en él explico cómo conseguí que Garret superara la ansiedad por separación cuando yo me iba a trabajar todas las mañanas.
Hola, tengo un beagle de 23 meses, que hemos estado separados durante 8 meses, y cuando fui a recogerle estaba como ausente con la mirada perdida, parece que se va recuperando, pero ahora cada vez que me marcho al trabajo no deja de llorar y ladrar.¿Que puedo hacer para que vuelva a estar como antes?? Ha estado en el campo, preferira estar allí mejor que en mi casa??ahora está un poco desconfiado, cuando alguien se acerca gruñe (a nosotros no) espero vuestros comentarios para ayudarme como proceder. muchas gracias 🙂
Hola Eva todo eso es normal, a un perro no le puedes decir «oye, ahora este va a ser tu hogar….» Simplemente está confuso, intenta pensar como él, para hacerte una idea de su estado, por eso cada vez que te vas lo percibe como un abandono. Debes darle tiempo a que se vaya acostumbrando, tampoco es bueno un exceso de cariño, simplemente dedicarle algo de tiempo todos los días, mantener un horario rígido de comidas y paseos, y permitir que esté cerca de ti cuando tú estés en casa. Eso será suficiente para que se recupere. Saludos.
yo tengo un beagle que esta en casa de campo y voy los fines de semana el resto del tiempo esta con los guardianes pero ellos me dicen que cuando no tienen tiempo de jugar con ella esta trise.
¿que puedo hacer?
postdata: se llama ears tiene 8 meses y es hembra
Es triste que un perro esté así. ¿Te has planteado buscarle un dueño que le pueda dedicar mucho más tiempo?
[…] de semana digamos que le hizo más maduro, pero tampoco es necesario llegar a esos extremos, mejor enseñar al cachorro a quedarse solo poco a […]
Vane t->No creo que esos temblores se deban a ansiedad por separación. Cuando la notes así, tócale el cuerpo, puede que esté temblando toda por temor a algo, entonces tendrás que observar y ver si se debe a algo externo. Si no, entonces podría ser por algún dolor… en ese caso pregunta al veterinario.
Hola Adfer Leyendo el post de Vito, me tope con algo que habia pasado por alto y no le habia dado importancia. Desde el primer dia que llego filemona con 2 meses y medio a mi hogar nos dimos cuenta que le temblaban las patitas al estar sentada una a la vez, pero puede ser cualquiera de las dos patas delanteras, esto sigue actualmente crees que sea algun tick nervioso o algo genetico o es algo que no deba preocuparme? No se si sea ansiedad de separacion como comentaban con Vito, por eso escribo aqui., tienes alguna idea? Aclaro que… Leer más »
Alejandro->Debiera llamarte más la atención que con 10 años se haga sus necesidades en casa. Ese perro no he estado educado correctamente por ninguno de sus dueños, es más, perece que cada uno ha ido empeorando lo anterior. Debes asegurarte que salga al menos 4 veces al día, y tiene que aprender que esa ansiedad no es aceptable, por eso tal vez yo empezaría porque uno de vosotros se vaya fuera y quien se quede le riña si se pone a llorar o a ladrar. Hay que empezar por ahí, e ir aumentando esos periodos de ausencia. Suerte.
Buenas a todos!!! Yo tambien tnego el mismo problema, pero algo agrabado. Os cuento toda la historia: Vereis, el perro de mi novia ha tenido 3 casas anteriores y por desgracia a saber lo que harian con el, ya que es un perro tremendamente ansioso y no soporta el quedarse solo de ninguna manera, aunque sea en un cuarto. El caso es que me he ido a vivir a un piso con mi novia y ella se ha traído al perro (parece ser que su padre tenia la mano muy larga con el perro y por su seguridad nos lo… Leer más »
Cristian->Es evidente que tu perro no ha superado la ansiedad por separación. En vez de permanecer dormido en su canasto, probablemente esté todo el tiempo cerca de la puerta babeando. Prueba lo que dice este artículo, e incluso a irte tú y dejar a otra persona dentro para observarlo, pues seguramente tendrás más datos del grado de ansiedad. La persona que se quede debe sacar al perro de ese estado: riñéndole para hacerle ver que está mal ese comportamiento. No hay que acariciarlo ni darle mimos, pues estaríamos reforzando esa conducta, simplemente sacarlo de ese estado, incluso distrayéndolo con algo… Leer más »
Hola, mi perro Bruno tiene 8 meses recien cumplidos. Al principio el dejarlo solo en casa era todo un problema. Porque ladraba y teniamos miedo en la familia que eso afectara a los vecinos, porque queda encerrado en la cocina y estaba destruyendo la puerta arañandola, etc. Ahora sigue haciendo todo eso, pero le damos menos importancia. Lo que ocurre desde hace un tiempo y queremos consultar como corregirlo es que cuando regresamos lo encontramos totalmente mojado desde las patas delanteras hasta la mitad del pecho y todo su cuello. Suponemos que es porque se lame el cuerpo y con… Leer más »