Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Javier Alcántara->Debes ir planteándote darle más confianza a tus perritas, sobre todo a Luna, e ir dejándolas en la casa por espacios de tiempo muy cortos. Por otro lado, al haberlas dejado en ese terraza, supongo que cuando estás en casa ella no se ha ido a seguir con sus trabajos de albañilería, ¿o sí? Es que para que un perro deje de hacer algo hay que pillarlo in fraganti y reñirle, es la única manera, …. o dejar que crezca y se le pase.
Ya explica el artículo cómo ellos viven el presente, por lo que si luego le regañas NO va a causar el efecto deseado, al contrario, la vas a desequilibrar emocionalmente. (Supongo que no lo estás haciendo).
Lo ideal sería que en esos cortos periodos de ausencia por tu parte, se quedara alguien en casa para reñirle cuando muerda o rasque algo que no debe. Pero insisto, si no puedes pillarla haciéndolo, tendrás que esperar a que pasen unos meses más, porque se le pasará, te lo aseguro.
Hola Adfer! Alguna vez te he escrito sobre mi perra Luna que siempre que salgo de casa la tengo que dejar en una habitación que tengo acristalada (terraza), pues no me atrevía a dejarla sola por la casa, pese a que tengo otra perrita y que ambas se hacen compañía mutuamente, además de llevarse muy bien. El caso es que mi perra ya tiene un año y siete semanas. Pero sigo con ese problema. Alguna vez que lo he intentado, te relato lo que hizo, y esto en cuestión de minutos que la dejé sola: una vez me destrozó el canapé (somier) de mi cama, y otra vez me destrozó una silla del comedor. Por supuesto sigue arañándome las paredes y escarbando (yo digo que va para peón de albañil) de la habitación donde las dejo cuando yo no estoy. La verdad es que me estoy empezando a preocupar mucho porque es una perra muy buena y cariñosa que cuando yo estoy es un cielo y muy sociable y tranquila. Esto me agobia mucho. Me da mucha pena por ella. Estoy empezando a pensar que será para siempre.
Un abrazo y gracias
Javier
Loles->Sí tienen noción del tiempo, lo que ocurre es que no asocian un premio o riña con algo que sucedió hace un rato. Los perros tienen su reloj interno, así que esas 5horas son para tu perrita 5horas, … lo siento. 🙁
hola!
Mi perrita traca pasa bastante tiempo en la cocina ya que es el lugar donde se queda cuando nosotros no estamos, he leido que no tienen percepcion del tiempo y me surge una duda.
Si la dejo sola y pasa alli 5 horas cuando vuelvo a casa… ¿es lo mismo que si solo hubiera estado sola 30 min??
es un tema que me preocupa pues a veces dejo de hacer mis cosas por no llegar mucho mas tarde de lo habitual a casa.
gracias!
Leonardo->No te confundas. Tu perro se acercaba con las orejas bajas no porque hubiera hecho algo malo, sino porque TÚ LLEGABAS, debido a que en anteriores ocasiones le habías pegado al llegar y descubrir el daño que había hecho. Los perros asocian según su conducta, pero no almacenan los recuerdos como lo hacen los seres humanos. Saber esto es fundamental para relacionarse adecuadamente con ellos.
Puedes saber más sobre el presente en los animales, también en este otro sitio.
Hola, creo disentir en este punto ya que he tenido varias razas de perros y la mayoria, cuando hizo algo que sabe que esta mal, cuando uno aparece se esconden o se acercan con las orejas bajas y la cola entre las patas. Es asi como descubri siempre que mi perro habia hecho algo «malo». Sin embargo esto no sucede con mi beagle (es el primero que tengo despues de años queriendo uno), puesto que no le importa cuando hace algo malo, aun si la reto en el momento en que lo esta haciendo. Es mas, aunque le pegue, se da media vuelta y se pone a saltar como si nada.
Creo que esta raza me va a costar mucho mas que aprenda que otras.
[…] Marcela, es muy interesante eso que has de “entender y comprender”, pues muchos de los problemas de los perros en casa suceden porque los dueños no hacen el esfuerzo en estudiar al psicología canina y en aprender la manera tan especial que tienen de entender el tiempo. […]
[…] Además, castigarles y/o usar el periódico tampoco sirve, pues no lo van a entender, ellos viven el presente. Lo normal es que el macho acabe siempre cediendo a la hembra, aunque ésta sea más pequeña y […]
Verónica->Todo eso que te pasó con David está dentro de lo «normal» cuando no se actúa en consecuencia con un perro. Comprenderás ahora que podías haberte ahorro más de un destrozo de sillón, pues David lo que necesitaba era más ejercicio, sobretodo antes de quedarse solo. Aprender a «pensar» como un perro efectivamente ayuda muchísimo, esa es la clave.
Hola, a nuestra familia nos encanto este articulo, a pesar de que algo habíamos estudiado respecto al tema. A mi me paso lo mismo que al dueño de Goku, una vez llegue a casa y David se había quedado solo, tenia mas o menos 8 meses, anteriormente no había hecho destrozos, por lo que asumí que el nunca podría pensar en romper algo, pero me equivoque, David había destrozado un sofá de cuero y estaba el relleno del sofá tirado por toda la casa, fue tal el nivel de impacto de mi familia que lo retamos bastante fuerte e incluso le pegue con un diario. Luego de esta situación cada vez que llagábamos y el había quedado solo, nos esperaba con la cola entre las piernas y se escondía de nosotros debajo de la cama de uno de mis hijos, y el no había hecho ningún destrozo. Incluso había veces que hacia igual el destrozo (rompió nuevamente el sillón como 6 veces), y nos esperaba igual de asustado. Cuando entendí que el asociaba nuestra llegada con reto, entendí que el romper el sillón para él no significaba nada. Entonces cuando siguió haciendo otros destrozos yo comencé ignorarlo, ni siquiera lo saludaba, ni lo miraba y ordenaba el desastre que el había hecho, así el entendió que mi silencio y apatía era por estar ordenando su desorden. Es difícil pensar como perro, pero se puede, hay que observar a nuestro amigo y entender muy bien sus miradas, incluso cuando David esta enfermo o tiene una herida el acude a mi y se comporta de manera que yo entienda lo que el me quiere decir, He logrado tener actitudes de líder con el, pero hay cosas que no hice en su justo momento y que ahora me están pasando la cuenta. Una buena forma de liderar es con el tema de la comida.