Milo: un beagle rescatado

18
2488

Milo-beagle-rescatado

Hace poco más de un mes que OttoJ (Colombia) escribió por primera vez en Perros-Beagle, nos contaba cómo Milo llegó a formar parte de su familia: se hicieron cargo de un beagle sin educar que vivía encerrado en una pequeña habitación y al que tampoco sacaban fuera.

«Adfer: un placer poder compartir en tu sitio nuestra experiencia de primerizos con este animalito. Ah! Y sigo pensando que esta web esta Ok! Nunca imaginé que reconocer las experiencias y cuidados de otros propietarios iba a ser algo tan entretenido y constructivo para nosotros! Veo como una sencilla pero excelente idea crece a diario, incontenible!! [Felicitaciones, Adfer]

Bien. Hoy día, el decir «Mailo» [escrito «Milo» -anotación que el mayor de mis hijos pide destacar-], ha cobrado cierto sentido emocional y de responsabilidad en nuestra casa. El es un beagle que hace ya más de 15 días vive con nosotros; a los niños les ha encantado, a mi esposa la hace sonreir, y a mí… bueno, me ha resultado una muy interesante compañía, y con sorpresas diarias. Así puedo decir que ya se ha integrado a «la nueva manada» -para usar vuestra denominación, la que me parece muy adecuada al ver ahora su comportamiento social-, y ambos hemos crecido en una esfera que andábamos olvidando.

Aunque está aún en recuperación nutricional, afectiva, emocional y hasta física, ya puedo contarles que está interactuando mejor con el mundo, haciendo gala de una agradable e insaciable curiosidad; corre libre el campo ondeando sus orejotas -cuando se puede dejarle hacerlo-, salta sorprendentemente cada vez mas alto en terreno, trepa colinas y ya sobrepasa con gracia pequeñas cercas, eso sí olfateándolo todo, y cada vez mas seguido nos ladra buscandonos el juego, algo nuevo para él, en esta última semana.
[aún espero los tan anunciados daños en casa, pero salvo unas cuantas matas caidas en mi vivero personal, para hacerse su propia cama, no le he notado este curioso rasgo de raza]

beagle Milo de paseo con niñoClaro, con su propia historia de maltrato y encierros prolongados, aún evita quedarse solo, pero lo estamos enseñando a no depender tanto de nuestra presencia, entrenamiento que sinceramente creo se nos va a ir al traste cuando mis 2 hijitos salgan ahora del cole y tomen sus primeras vacaciones con perro a bordo…

He adjuntado una foto del primer dia, tomada improvisadamente con celular: el dia «del rescate», un dia que dificilmente olvidaremos en mi familia: allí estaba él en nuestra camioneta, sobre una bien improvisada cama de revistas, quejumbroso, manteniendo casi siempre agachada su cabeza, con ambos ojos irritados (por el sitio donde lo mantenían), el pelo con poco brillo, la cola batiéndose amistosamente, pero en general con poca actividad frente a lo que es hoy. Y ni les cuento del olor…

Es increíble como se ha tornado con unos días en nuestro hogar: un perro con mas brillo en los ojos, en el pelo y con mejor porte; incluso diría que se ve mas grande, aunque siga midiendo las mismas pulgadas de antes; es evidente que vive con más actividad, mejor ánimo, participa mucho de sus tres o cuatro salidas diarias, y siempre se mantiene respetuoso con la casa -de seguro algo innato, porque no recibió entrenamiento para nada: no se sube a los muebles y hasta avisa que lo saquen cuando necesita hacer por sus necesidades fisiológicas! Me sorprendo también de lo inteligente e intuitivo que es. Resulta tan inquieto que no he podido tomarle foto adecuada, asi que tan pronto la tenga la envío.

La nota triste para todos será cuando el dueño reaparezca… estamos buscando pretextos y excusas para no devolverlo y mejor negociarlo. Ojalá podamos hacerlo! [además me he enterado que los precios suelen ser elevados para los cachorros; espero que el dueño original no tome ventaja de esto].

Por ahora, lo disfrutamos y de seguro él también nos goza.

Un abrazo a todos, y un saludo especial a tí, Adfer,

OttoJ. [y familia, por supuesto]»

Suscribirse
Notificación de
guest
18 Comments
más reciente
más antiguo más votado
Inline Feedbacks
View all comments
viviana
viviana
13 años antes

Tenerlo encerrado y no sacarlo es maltrato animal, la ley universal de los derechos de los animales lo protegen. Se que de esto ya paso tiempo, pero yo no lo devolveria por el bien del ser vivo!

Ottoj
Ottoj
16 años antes

Gracias Adfer, pero hemos cubierto esa posibilidad desde el primer dia y nada, su dueño no acepta ni cede en ese sentido. Retomamos la idea de Alejandro y demás, eso sí con cierta modificación a nuestro favor -hay que decirlo sin sonrojo-, y estoy presionando un poco su respuesta. También porque Milo ha perdido de nuevo algo de peso, tiende al ayuno, aunque su actividad no parece disminuida.

Por ahora Milo sigue con nosotros porque el dueño ha recaido, pero el tema ya esta sobre el tapete y finalmente intuyo que va a ceder a nuestro favor.

Frente a tenerle documentos, es una excelente idea que no juzgabamos necesaria, de hecho ni se nos habia cruzado por la mente dada la informalidad de su situación, pero como con tus demás consejos, vale seguirlo. Ya estamos en ello y les contaré.

Un saludo,

OttoJ.

Liliana
Liliana
15 años antes
Reply to  Ottoj

Buenas tardes Otto,
He leido tù historia, que dificil debe ser para ustedes todo lo que estan pasando, no se puede creer que todavia existan personas que adquieren perros y no asumen la responsabilidad de cuidarlo y darle todo el amor del mundo.
Te cuento que yo te entiendo, por que el amor que uno siente es incondicional, son tan tiernos, inteligentes, solo cuando una mira se hacen estender; por otro lado mi perro tiene un año y medio y se llama Felipe, para mi es un hijo mas, con decirte que duerme en la cama con mi esposo y yo, lo amamos muchisimo.
Quisiera saber como sigue el tema de la adopcion, vos y tu familia merecen de verdad estar siempre junto a Milo, junto a ustedes va a ser muy feliz.
Espero tù respuesta y te deseo de todo corazon lo mejor para tù familia.
Liliana

OttoJ
OttoJ
16 años antes

Bien, amigos, pronto tendrán aquí una actualización sobre como va este caso, no sin antes agradecerles a Amanda, a Laura, a Alejandro, a Fanny, Oscar y Lua, a Rita, a Garoba, a Ana… sus desinteresados comentarios y cálidas manifestaciones hacia «nuestro Milo».
[espero poder quitar esas comillas pronto]

¡Quien lo diría! Como van las cosas, y a mi modo de ver, todo se está tornando como para novela! Hace unos dos días llegó el dueño por nuestra casa. Ya les contaré oportunamente la evolución y el desenlace -que aún no se ha dado-, pero en este momento deseo destacar dos ideas que retomo de sus comentarios, nos han guiado en esta situación y que para mi están muy relacionadas, y firmemente entrelazadas (gracias de nuevo):

Primero, lo que dice Ana frente a la posibilidad de verlos como objeto de compañía o estilizado adorno. Aunque no lo crean, esto me ha llamado profundamente la atención, puesto que es una posibilidad real que no había contemplado. Una forma velada de maltrato! Caramba! Si son seres vivos que sienten y actúan!

Como dato curioso y para mi sorpresa, he encontrado que parte del comportamiento de Milo (que tiene un poco mas de un año) puede asemejarse claramente al de un chico de unos tres años. Y de su agilidad, suspicacia y zagacidad, ni hablar! Cierto, Amanda: cómo pueden ser así las personas?

Ahora quisiera expresar mis temores frente a lo que plantean todos Ustedes como una bien_intencionada alternativa de solución -el compartir custodia-.

De acuerdo: tener un animalito inquieto como lo es Milo, noble y «querendón» (así se les dice por acá a quien se hace querer fácil y rápido*), parece sencillo pero requiere cierto esfuerzo, dedicación y cuidados. Como dijo Ana, el cariño surge de manera natural con quienes lo tratan. Y por ahí anda mi primer temor: acaso no sería algo injusto, sobre todo con mis hijitos, no tenerlo «a disposición», verlo y «cuchichiarlo» cuando se quiere y desea? Francamente, el lazo afectivo se crea rápida e inevitablemente, y ambas partes lo viven intensamente.

Por otra parte la propuesta de Alejandro me parece adecuada pero hilándola un poco mas fino surge mi segundo temor: Si el dueño se ausenta, cuidarlo no pareciera gran cosa, pero con esos antecedentes (del dueño)… No crean. No dejo de pensar que yo podría terminar asumiendo cada vez más las responsabilidades del dueño… Es como tener algo y no alcanzarlo. Ah! Y si además aparece en escena -que lo hará, de seguro- el hijito del señor, entonces qué? Cómo actuarán ambos? Y dónde quedamos nosotros con Milo, como familia???

Un adelanto: ya averigüé por la posibilidad de que el perro se quedase donde vive el niño (el hijo del dueño). Pues resultó que no hay garantía de que la pase mejor y allá no están muy interesados en este beagle. Y el papá dice que el perro es para el niño, pero que «por ahora» su hijito no puede tenerlo. Así que, como dije: descartada esta alternativa.

Difícil, ya lo ven. Y aquí estoy ahora, pensándolo.

[Uhhh….! Milo acaba de conquistarse, con un gemido y una de esas miradas que los beagle saben hacer, a la abuelita de mis hijos quien nos visita en este momento! :o) Qué pena no capturar el momento en una foto!]

Un abrazo a todos,

OttoJ y Familia

——————
*(Aprovecho para contarles cómo Milo también se relaciona muy bien con otros perros). Cerca de casa viven otro beagle algo obeso -su actual compañero de juegos- y un perro común -sin dueño-; antes de Milo, estos dos no se llevaban bien y francamente eran territoriales defendiendo sus limites con mordiscos, gruñidos y correteándose uno al otro. Llegó Milo al vecindario y con él otra época; de alguna sorprendente manera Milo hizo caso omiso de los gruñidos y persecusiones con que lo recibió aquel «sin-raza» y en cuestión de un par de días ya estaban jugando ambos! Entonces el otro beagle pronto se integró para formar ahora un alegre trío. Ojalá los pudiesen ver!

Ana
Ana
16 años antes

Hola, que triste la historia…pero debe ser mas real de lo que nos imaginamos, mucha gente que adquiere animales no tiene idea de lo que representan, los tratan como un objeto mas.
Mucha suerte con Milo, Otto, y si resulta que al final no os facilita esa adopción, siempre puedes decirle, que tus hijos se han encariñado también con él y que os podeis encargar de Milo cuando él no esté o siempre que el lo necesite, es otra opción…¿no?

Alejandro
Alejandro
16 años antes

Hola, pues si que es complicado, sin embargo, además de la opción que dan Fanny, Osacar y Lua, la cual me parece la mejor, también podrían en caso contrario pedirle que compartan la custodia, y cuidar de Milo cuando el dueño no se encuentre, y así podrían estar con Milo también, en fin, buena suerte y quedamos a esperas de noticias.

Rita
Rita
16 años antes

Hola OttoJ en verdad que el señor ha pasado una etapa dificil, esperemos lo remedie; sin embargo, creo que lo que te sugieren Fanny, Oscar y Lua es una buena alternativa, mira él no los va a cuidar bien y seguro tu y tus hijitos van a sufrir si los tienen que devolver y más al saber que junto a su casa se encuentran estos nuevos miembros de su familia, mal cuidados y sufriendo y seguro Milo y el pajarito también sufrirán, pues tienen que volver aquel lugar en el que la verdad la han pasado muy mal. Espero de todo corazón que todo lo que hagas para ayudarlos te resulte, escribenos la buena noticia, seguro sérán tuyos. Mucha Suerte. Rita

Fanny, Oscar y Lua
Fanny, Oscar y Lua
16 años antes

Hola Otto!!
Vamos que al hombre se le junto todo!!!
Igual hablando con él, le hacesi entender que Milo esta mejor con vosotros y que le quitais un «problema» de encima; el podra seguirlo viendo (ya que sois vecinos) y Milo (y vosotros) estareis contentos y bien y cuidado.
Suerte y mantenos informados

OttoJ
OttoJ
16 años antes

Bien, a todos muchas gracias por sus palabras de apoyo. Releyendo sus mensajes encontré una razón más para «gestionar la adopción formal» de Milo, la cual hasta el momento -duele decirlo- rha esultado infructuosa. Intuirán el porqué, cuando lean lo que sigue.

Para responderles, iré por partes.

Lo primero, el dueño (para Amanda, Alejandro y demás interesados): él nos es conocido de varios años, una persona de edad media, profesional y bonachona -o «buena gente» como decimos por acá- con quien siempre hemos tenido trato de buenos vecinos, aunque realmente no somos tan cercanos.

Resulta que enfermó gravemente -casi muere- y en ausencia de su familia cercana, mientras le atendían en urgencias nos pidió arreglar algunas cosas urgentes en su vivienda y negocios, lo que a la postre fué una decisión clave, no?.

El panorama en su casa, que encontramos cuando fuimos con mi esposa, sinceramente no lo esperabamos, puesto que en nuestras escasas visitas a su casa el perro siempre estaba guardado -no sabiamos dónde pero le oíamos ladrar- y sin saber nada de perros nunca sospechabamos de la escena.

Pensándolo bien, realmente no lo vimos libre en este ultimo año, y ni siquiera lo vimos pasearle… El perrito fué adquirido para su hijito menor de 6 años, pero él no vive ni viene con frecuencia a visitarlo.
Creo que el señor se estaba comportando asi por el carácter inquieto del perro, y además, porque transita por una etapa difícil pues hace unos años enviudó y recientemente se separó de su segunda unión, tuvo dificultades económicas serias que afectaron su relación de familia, y últimamente debía ausentarse con frecuencia de su casa por razones de trabajo. Y para rematar, enfermó!

Lo segundo: Mailo fué rescatado junto con un periquito cuya existencia ignorábamos y que encontramos revoloteando nervioso en una jaula desaseada y casi sin agua -cuanto tiempo estaría así?-, cuando regresamos un par de dias mas tarde a la escena por casualidad; también estaba encerrado en un baño aunque mucho mas amplio. Ambos animales evolucionaron bien, para nuestro gusto.

Finalmente: nos estamos llenando de argumentos para enfrentar la decisión. El perrito y el ave siguen con nosotros pero ya el dueño nos anunció su regreso en menos de ocho dias… :o( .

Realmente es un animal noble, cariñoso, saludable, pero creo que intuye el riesgo de volver pues ha dejado de comer bien, está mas inquieto y ha intentado escapar varias veces en los ultimos días -bueno, esto también podría ser algo más porque por aquí en los ultimos dos o tres meses se estan perdiendo muchos de estos perritos… (¿?)-.

Ah, y Garoba, imagina que este comportamiento ya nos está poniendo a prueba! Pero Milo se ha ganado nuestro cariño y mis hijos realmente aprecian cada dia mas su compañía y su presencia en mi familia. Razones de más para luchar por él.

[Muchas gracias beagle-amantes. Sabemos que Milo les envía un par de cariñosos ladridos junto a un intenso batir de su cola; ellos nos significan su saludo y bendición, para Uds gente de buen corazón…]

OttoJ.

Garoba
Garoba
16 años antes

es hermosooo y mira tan educado. A veces, es increíble, parece que los perros se dan cuenta de todo lo que haces por ellos y te corresponden. Mi filipo es bien malcriadito, y lo cuidamos y queremos mucho, pero tu Milo debe sentirse demasiado bien con ustedes que hasta se porta como ustedes quieren!! Muchas felicitaciones y en serio, trata al máximo de que se quede con ustedes.. Si ya es parte de la familia!